• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Certificados TrustOS

Telefónica TECH

  • Login
  • Registro
  • TRUST OS

1. ¿Qué son las certificaciones de TrustOS?

Se trata de evidencias digitales basadas en la inmutabilidad inherente a blockchain que permiten certificar y verificar documentos, acciones, hechos o estados de una forma rápida y sencilla.

2. ¿Cómo funciona el servicio de certificación de TrustOS?

El servicio funciona de una forma simple e intuitiva, para que de forma guiada y a través de unos simples clics, sea posible crear un certificado digital de cualquier archivo o proceso de negocio, a la vez que verificar los certificados de otros usuarios.

3. ¿Qué es TrustOS?

TrustOS es la capa software de blockchain de Telefónica que elimina toda la complejidad que implica esta tecnología.

TrustOS permite registrar todo tipo de información digital en blockchain y se integra en cualquier proceso de negocio o aplicación de manera rápida y sencilla.

4. ¿Qué es un certificado?

Un certificado es un conjunto de datos a prueba de manipulaciones y autenticidad, que ofrece una forma muy sencilla de verificación por parte de terceros, ya que gracias a blockchain se garantiza la inmutabilidad, la transparencia y la autenticidad de la información.

5. ¿Para qué sirve un certificado?

Gracias a un certificado se puede asegurar que la información de cualquier hecho, documento o proceso no ha podido ser manipulada, obteniendo garantías de origen, de inmutabilidad y de propiedad.

6. Y a nivel técnico. ¿Qué contiene un certificado?

Un certificado se compone de:

  • Información inmutable, que representan un hecho que se desea certificar.
  • Información complementaria, que alimenta el certificado: firma
  • Lógica de acceso, para controlar quien puede leer o añadir información al certificado.

7. ¿Qué se puede certificar?

Se puede certificar un archivo en cualquier formato, un asset o activo creado mediante el módulo de trazabilidad de TrustOS e incluso un texto abierto a modo de declaración.

8. ¿Qué tipos de archivos se pueden certificar?

Se pueden certificar archivos de cualquier formato, incluyendo archivos de texto (txt, docx, doc, etc.), de lectura (pdf, ibook, etc.), de imagen (png, jpg, gif, etc), de video (mp4, avi, mov, etc), de audio (mp3, wav, etc), de archivo (zip, rar, etc), de ofimática (docx, pptx, xls, mpp, etc.), entre otros.

9. ¿Qué es un asset?

Un asset es un activo digital que vive en la red de blockchain y puede representar digitalmente cualquier activo del mundo real: un proceso de negocio, un objeto o incluso una idea. Desde el momento de su creación, se registra todo lo que ocurre al activo a través de sucesivas actualizaciones de estado. De esta manera y de una forma sencilla, se pueden obtener todos los estados por los que ha pasado el activo y garantizar su trazabilidad.

10. ¿Cómo puedo certificar un asset?

Para certificar un asset, es necesario que previamente haya sido creado a través de TrustOS utilizando el módulo de Trazabilidad (Track API).

Solo se permite certificar los assets que haya creado el propio usuario, es decir, los assets de los que el usuario sea propietario.

11. ¿Qué es un texto abierto?

Un texto abierto es cualquiera composición abierta en formato de texto.

12. Cuando voy a certificar un texto abierto, ¿existe un límite de palabras permitido?

Actualmente no existe un límite de palabras.

13. He creado un certificado por equivocación. ¿Puedo modificarlo?

No, si has creado un certificado de un documento sin terminar o de información que ha cambiado debes revocarlo para invalidarlo y crear otro nuevo con la información válida. En ningún caso se puede modificar el contenido de un certificado. Recuerda, usamos blockchain y la información registrada no puede cambiarse ni eliminarse.

14. ¿Quién puede firmar mi certificado?

Cualquier usuario registrado en TrustOS Certs y que hayas añadido como contacto podrá ser seleccionado para firmar tu certificado.

Próximamente se habilitará un nuevo método de firma avanzada que permitirá la firma de usuarios que no estén registrados en TrustOS Certs.

15. ¿Cómo puedo firmar un certificado?

Para firmar un certificado debes haber sido seleccionado como firmante por el propietario del certificado. Dentro del directorio de certificados compartidos, aparecerán los que estén pendiente de firma. Seleccionando uno de ellos, accederás a la pantalla de detalle del certificado donde, por medio de un botón, podrás firmar el certificado.

16. ¿Se pueden enviar recordatorios de firma a usuarios que no hayan firmado?

Si, el dueño del certificado puede enviar recordatorios a los firmantes en caso de que estos todavía no hayan realizado su firma.

17. ¿Se puede eliminar un firmante?

No, en ningún caso se podrá eliminar firmantes seleccionados para firmar el certificado. Se da la posibilidad de añadir nuevos, pero nunca eliminar antiguos. Recuerda, usamos blockchain y la información registrada no puede cambiarse ni eliminarse.

18. ¿Quién puede verificar mi certificado?

En caso de que el certificado sea público, el certificado puede ser verificado por cualquier usuario registrado o no en la plataforma. En caso de que sea restringido, solo los usuarios autorizados pueden verificarlo.

19. ¿Cómo puedo verificar un certificado?

Para verificar un certificado basta con disponer del identificador único del mismo, del QR de verificación, o del archivo original, en caso de que haya sido certificado, e introducirlo en el campo habilitado de la pantalla de verificación.

20. He certificado un archivo. ¿Cómo lo puedo verificar?

Puedes verificarlo con el archivo original o con el identificador único del certificado. Para ello, tienes que acceder a la página de inicio y subir la información a verificar.

21. ¿Dónde se almacenan los certificados?

Los certificados se almacenan en la cadena de bloques compartida por todos los nodos que forman la red blockchain. La información es replicada en cada nodo, para asegurar la inmutabilidad y veracidad de la información.

22. ¿Durante cuánto tiempo se almacenan los certificados?

Una vez que se registra cualquier tipo de información en blockchain, no se puede eliminar. La inmutabilidad es una característica de esta tecnología, por lo que una vez que crees un certificado, este vivirá por siempre en la cadena de bloques.

23. ¿Es necesario registrar al menos una evidencia del certificado en una red adicional?

No, puedes crear certificados sin tener que registrar evidencias en otras redes. El registro de evidencias es útil en procesos donde el uso de evidencias en redes públicas o consorciadas aporte mayor transparencia y, por tanto, un valor adicional.

24. Cuando se revoca un certificado, ¿se elimina por completo?

No, cuando se revoca un certificado se marca como inválido, pero la información no desaparece en ningún momento de blockchain. Recuerda, usamos blockchain y la información registrada no puede cambiarse ni eliminarse.

25. ¿Qué pasa si no tengo ningún contacto? ¿Voy a poder crear certificados?

No es necesario disponer de contactos para crear un certificado, pero ten en cuenta que no podrás designar ningún contacto como firmante o como usuario autorizado para verificar tu certificado.

26. ¿Puedo modificar la contraseña de mi usuario?

Si, puedes cambiar la contraseña en cualquier momento. Como en cualquier otra plataforma.

27. ¿Cuántos certificados puedo crear?

En el momento de registrarte dispondrás de 5 certificados gratis. Si utilizas un código de activación o de empresa, dispondrás de un bono de certificados compartido, asignado a una empresa o entidad determinada.

28. ¿Para que sirve el código de activación o de empresa?

El código de activación o de empresa sirve para asignar a una determinada entidad o empresa un bono de certificados que compartirán todos los usuarios que utilicen el código en el registro o en el perfil de usuario.

Comercializamos el servicio de certificación de TrustOS para nuestros clientes de empresa. Contacta con tu comercial o rellena el formulario de contacto para obtener el código de activación.

29. ¿Puedo certificar datos privados o información sensible?

No, los datos personales o información sensible deben de ser securizados por técnicas criptográficas recomendadas antes de ser certificada en la plataforma. No obstante, cuando se certifica un fichero este fichero es securizado utilizando la función criptográfica hash de manera repetida con el objetivo de cumplir con la Regulación General de Protección de Datos.

Footer

Telefónica Tech es la compañía líder en transformación digital. La compañía cuenta con una amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain.

Telefónica miembro de las iniciativas

Telefónica S.A.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad
  • Privacidad
  • Contacto
  • Configurar/Rechazar cookies